Altar De Muertos De 7 Niveles Y Su Significado [ 2023 ]

Altar de Muertos de 7 Niveles y Su Significado

El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que ha inspirado a otros lugares de Latinoamérica y el mundo a honrar la memoria de aquellas personas que se adelantaron en el camino. Como parte de la festividad se coloca un altar de muertos, este es un ritual donde los vivos nos volvemos a reunir con nuestros difuntos, por tal motivo, cada uno de los elementos de la ofrenda tiene un significado especial. El altar de muertos tiene como propósitos que tanto los vivos como los muertos puedan compartir un momento juntos, pues la ofrenda busca reencontrar a la persona fallecida por medio de la memoria con su familia. Se conforma por 7 escalones o niveles, pues cada uno representa los pasos que las almas deben de dar para poder descansar en paz, también existen ofrendas de dos y hasta tres niveles, éste último representa la tierra, el cielo y el inframundo o purgatorio, y el de dos niveles, la tierra y el cielo.

1. El Primer Nivel: El Santo Devoto

En el nivel 1 se coloca la imagen del santo del que se sea devoto. Esta imagen es el punto de partida para la conexión con el difunto y marca el inicio del altar.

Altar De Muertos De 7 Niveles Y Su Significado [ 2023 ]

2. El Segundo Nivel: Las Ánimas del Purgatorio

Posteriormente, en el nivel 2 está dedicado a las ánimas del purgatorio. Este nivel sirve para que el difunto tenga permiso para salir de ese lugar, es por ello que se recomienda colocar una imagen de las ánimas del purgatorio en este nivel.

  Significado De Impetuoso [ 2023 ]

3. El Tercer Nivel: La Purificación

Le sigue el nivel 3 donde se coloca sal en este escalón para purificar el espíritu y para que no se corrompa el cuerpo. La sal es un elemento esencial en la protección del alma.

4. El Cuarto Nivel: El Pan de Muerto

El nivel 4 va el Pan de Muerto, que simboliza la eucaristía. Este pan es una representación del alimento espiritual que el difunto necesita en su travesía.

5. El Quinto Nivel: La Comida Favorita

En el nivel 5 se coloca la comida y fruta favorita del difunto. Este nivel representa el placer culinario que el difunto disfrutaba en vida.

6. El Sexto Nivel: La Fotografía del Difunto

En el nivel 6 se coloca la foto del difunto al que se le dedica el altar. Esta imagen es esencial para recordar y honrar al ser querido que ha partido.

7. El Séptimo Nivel: La Cruz de Semillas

Finalmente, en el nivel 7 se pone una cruz formada con semillas, frutas y cal. Esta cruz sirve para que el difunto expíe sus culpas y encuentre la paz.

8. El Significado de los Elementos

Cada elemento que viste el altar tiene un significado referente a la celebración, por ello en El Sol de Hermosillo te compartimos que representa de cada uno de ellos.

9. La Flor de Cempasúchil

Esta flor es un ícono de México. Su color y su aroma la hace uno de los elementos más representativos del altar de muertos. Su nombre viene del náhuatl “Cempohualxochitl” y lo que significa es “veinte flores” o “varias flores”. La tradición marca que se debe colocar un camino de estas flores y tienen la finalidad de guiar a los muertos desde afuera de la casa donde se coloca, hasta el altar en su honor.

  Noviembre Significado Espiritual [ y simbolismo ]

Además, Cempasúchil es considerado por los mexicas como un símbolo de vida y muerte; y hay alrededor de 35 especies en México y 58 en América Latina. Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son las entidades que tienen las condiciones de clima y suelo para la siembra de la flor de cempasúchil.

10. El Arco de Flores

El arco se coloca en la parte superior del altar de muertos y simboliza la puerta de entrada de los muertos al mundo de los vivos. Tradicionalmente se elaboran con flores, pueden ser limonarias o Cempasúchil. Además, se puede agregar algunos frutos, que tienen su significado como las manzanas, que representan la sangre, mientras que la calabaza en dulce de tacha significa la amabilidad.

11. La Comida y las Bebidas

La comida y las bebidas son consideradas como parte de los principales elementos de la ofrenda de Día de Muertos. Su objetivo es deleitar al ánima que nos visita con las cosas que más le gustaba disfrutar en vida. El licor es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida. Así que ya sabes, puedes agregar unos taquitos de carne asada, su cheve bien fría. O si prefería algo más casero, como un caldito de queso, un cocido y un bacanora. El mole también es un plato tradicional que se coloca en el altar.

En resumen, el Altar de Muertos de 7 niveles es un tributo a la memoria de nuestros seres queridos que han fallecido. Cada nivel y elemento tiene un significado profundo que resalta la importancia de esta celebración en la cultura mexicana. A través de esta ofrenda, se busca mantener viva la conexión con los difuntos y celebrar la vida a través de la muerte.

Deja un comentario