![Significado De Nahuatl [ 2023 ] Significado De Nahuatl [ 2023 ]](https://es.ame-jumelle.com/wp-content/uploads/2023/09/87_hqdefault.jpg)
Significado De Nahuatl
Introducción
El náhuatl es un idioma que encierra en sus palabras la riqueza de la cultura mexicana. Surgió en el siglo V en México y, en poco tiempo, se convirtió en el idioma comercial entre los lugareños. La palabra náhuatl en sí misma tiene un significado especial, que es “lengua suave y dulce”. En la actualidad, este idioma es hablado por más de un millón y medio de mexicanos, y su importancia trasciende las fronteras de México. En este artículo, exploraremos el significado y la importancia del náhuatl, así como algunas palabras destacadas de este fascinante idioma.
Significado Histórico del Náhuatl
Más o menos alrededor del siglo V, en alguna parte del actual territorio mexicano, nació la lengua náhuatl. Pasaría luego a ser el idioma universal de los negocios, al igual que el inglés en la actualidad. Su historia se remonta a por lo menos 2000 años antes de nuestra era en la región suroeste de Norteamérica, abarcando los estados de Nevada, Utah y Colorado. Durante milenios y en diferentes períodos, esta lengua se expandió por distintas regiones de México y, con la expansión de la civilización azteca, se propagó por otras tierras.
Palabras en Náhuatl (y su Significado)
A continuación, presentamos algunas palabras náhuatl que se utilizan en la actualidad y que reflejan la influencia duradera de este idioma en la cultura mexicana:
| Palabra en Náhuatl | Significado Actual | 
|---|---|
| Izquitl | Botana de maíz. | 
| Apapachoa | Palmada cariñosa o abrazo con el alma. | 
| Xocolātl | Alimento a base de cacao, azúcar y masa. | 
| Ahuacatl | Testículo. | 
| Comalli | Objeto donde se cuecen tortillas de maíz. | 
| Cuatl | Mellizo o amigo. | 
| Xicalli | Vaso elaborado de la calabaza. | 
| Huey | Grande o venerado. | 
| Mexcalli | Bebida a base de maguey cocido. | 
| Tlamantli | Hombre ordinario que sigue órdenes. | 
| Popotli | Tallo seco de gramíneas. | 
| Tiyānquiztli | Mercado. | 
| Tomatl | Agua gorda. | 
| Papalotl | Mariposa. | 
| Itacatl | Bolsa de alimento para viaje. | 
| Elotl | Mazorca tierna de maíz. | 
| Ahuacamolli | Salsa de aguacate. | 
| Tzictli | Goma de mascar del chicozapote. | 
| Tlaxochimaco | Danza extinta. | 
| Tlapali | Color, utilizado para referirse a establecimientos de pintura. | 
Estas palabras náhuatl han perdurado a lo largo de los siglos y se utilizan en la vida cotidiana de los mexicanos, enriqueciendo la lengua española con su singular significado.
Diferencia entre Lengua e Idioma
Es importante destacar la diferencia entre “lengua” e “idioma”. Mientras que el náhuatl es una lengua, el español es un idioma. La lengua se refiere a un sistema de comunicación verbal utilizado por una comunidad específica, como el náhuatl, mientras que el idioma es una variante de una lengua que se habla en una región o país determinado, como el español en México.
Importancia de los Americanismos e Indigenismos
Los americanismos e indigenismos, que incluyen palabras náhuatl, enriquecen la diversidad lingüística de la lengua española y preservan la herencia cultural de México y otras regiones de América Latina. Estas palabras aportan matices y significados únicos que no se encuentran en otras lenguas.
Conclusión
El náhuatl es mucho más que un idioma; es un tesoro cultural que ha resistido el paso del tiempo y sigue vivo en la vida diaria de los mexicanos. A través de sus palabras, podemos conectar con la rica historia y tradiciones de México. Cada palabra náhuatl que utilizamos en nuestro vocabulario enriquece nuestra comprensión del mundo y nos recuerda la importancia de preservar y celebrar la diversidad lingüística y cultural. El náhuatl es un recordatorio de la profunda herencia indígena de México y su influencia perdurable en la sociedad moderna.
Referencia: “Palabras en náhuatl (y su significado)”. Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia de Ejemplos. Disponible en: https://www.ejemplos.co/palabras-en-nahuatl-y-su-significado/. Última edición: 31 agosto, 2022. Consultado: 19 septiembre, 2023.