Significado De Canilla [ 2023 ]

Significado De Canilla

Canilla es un término que procede del vocablo latino cannella, diminutivo de canna (que se traduce como “caña”). El concepto tiene diversos usos de acuerdo al contexto. En varios países latinoamericanos se denomina canilla al grifo: es decir, a la llave que se coloca en la boca de una cañería para permitir o negar el paso del agua. Si la canilla está cerrada, el agua no sale; por el contrario, al abrir la canilla, el líquido comienza a fluir. Canilla puede ser un sinónimo de «grifo».

Canilla y su uso en Fontanería

En la pileta o pila de cocina y en el lavatorio o lavamanos del baño de las casas, siempre hay canillas. La canilla dispone de un vástago con rosca y de una arandela de goma, cuero o caucho que sirven para abrir o cerrar el conducto por el cual llega el agua hasta el caño de salida. La pieza más económica es a su vez la que se desgasta con mayor frecuencia y puede ocasionar diferentes problemas: la arandela flexible antes mencionada, que se conoce como válvula o cuerito. Esto es cierto en especial para las canillas que se abren y cierran girando una manivela, porque algunas personas ejercen demasiada fuerza. A medida que la válvula se desgasta, pierde eficacia en su función principal: detener absolutamente el paso del agua. De este modo surge la necesidad de reemplazar la válvula, que es una tarea fácil para alguien con experiencia pero puede presentar dificultades para quien no la haya hecho nunca. El problema de dejar pasar el mantenimiento de la canilla es el derroche del agua, ya que con la arandela desgastada es imposible cerrar el paso completamente, y esto repercute de manera negativa tanto en el medio ambiente como en el bolsillo del usuario.

Significado De Canilla [ 2023 ]

Canilla Libre: El Significado en Establecimientos y Eventos Sociales

La expresión “canilla libre” o “barra libre”, finalmente, se usa para hacer mención al servicio que se presta en determinados establecimientos o eventos sociales, mediante el cual es posible beber sin límites por un precio fijo. Se habla de canilla libre porque la forma en la que se sirven las bebidas en la mayoría de los casos es usando un gran expendedor que se acciona mediante la presión de una canilla para que el líquido salga a través de un caño. De todos modos, incluso si el servicio se ofrece por medio del personal, llevando jarras o botellas por el establecimiento para encargarse de rellenar los vasos, se usa la misma expresión. Dependiendo del contexto, el significado de canilla libre puede ser metafórico. Por ejemplo, si una persona le dice a su hijo «Llevas demasiado tiempo con canilla libre; es hora de que comiences a valerte por ti mismo» la expresión hace referencia a que el joven no trabaja para conseguir su propio dinero, sino que lo recibe «de manera ilimitada» por parte de sus padres. Este sentido figurado es bastante común en el habla cotidiana, con variaciones según el caso específico.

  Avatar Significado Espiritual [ 2023 ]

Canilla como un Hueso de la Pierna

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, también indica que se llama canilla a cada hueso extenso del brazo o de la pierna. Este uso suele aparecer respecto a la tibia. Uno de los problemas más comunes con la canilla es la llamada periostitis tibial, que se manifiesta como un fuerte dolor y ocurre por someter esta parte del cuerpo a demasiado estrés, por lo general corriendo. Es habitual que, en varias regiones, la idea de canilla refiera específicamente a la espinilla o sector delantero de la pierna. La canilla, en este marco, se extiende entre el tobillo y la rodilla.

En resumen, la palabra “canilla” tiene diversos significados dependiendo del contexto en el que se utilice. Desde el grifo que controla el flujo de agua en una cañería hasta la noción de “barra libre” en eventos sociales, pasando por su uso para referirse a los huesos de la pierna, este término tiene una amplia variedad de acepciones que enriquecen el lenguaje y la comunicación cotidiana. Cuidar y entender estos usos nos permite apreciar la riqueza de la lengua española en toda su extensión.

Deja un comentario