Que Significan Las Flores De Cempasúchil [ 2023 ]

El Significado de las Flores de Cempasúchil en el Día de Muertos

Flor de Cempasúchil

La flor de cempasúchil no puede faltar en las ofrendas y altares mexicanos en el Día de Muertos. Una vez al año México se tiñe de un color amarillo anaranjado. Se debe a la flor de muerto o cempasúchil y es señal de que llega la festividad de Día de Muertos, una celebración cada 1 y 2 de noviembre de los vivos para honrar a los que ya no están físicamente. Pero la tradicional festividad mexicana no es solo colores sino también aromas. “Cada año olemos todos a cempasúchil,” dice el biólogo mexicano Jerónimo Reyes, quien explica a BBC Mundo que esta flor contiene aceites esenciales que la hacen muy aromática, entre otras características especiales. Y el olor de la flor de cempasúchil también se fusiona con las diferentes comidas tradicionales mexicanas que ocupan un rol fundamental en las ofrendas a los muertos.

Que Significan Las Flores De Cempasúchil [ 2023 ]

1. El Origen y el Significado del Nombre Cempasúchil

El nombre original de la flor de cempasúchil es sempôwalxôchitl y proviene de la lengua náhuatl. La palabra viene de dos sustantivos: sempôwal, que significa 20 (o muchos), y xôchitl, que es flor. Su traducción sería flor de 20. Según la investigadora Andrea Rodríguez, esta flor tiene diferentes nombres dependiendo de la región, pero el más común es el que conocemos del náhuatl, que se deformó con el español y terminó llamándose cempasúchil.

  Significado De Condescendiente [ 2023 ]

En el códice florentino del náhuatl del siglo XVI se menciona que hay flores machos y hembras y que estas últimas tienen muchas flores, pareciendo una bola con muchas flores juntas.

2. La Variedad de Especies de Cempasúchil

En el plano científico, el cempasúchil recibe el nombre de Tagetes erecta y es una planta exclusiva del continente americano. Crece en México, Centroamérica, y hasta Sudamérica. A pesar de que hay cerca de 58 especies, muy pocas se utilizan para los fines del Día de Muertos. La gente en general se ha limitado a llamar flor de muerto o cempasúchil a una sola especie, que es la Tagetes erecta, pero en realidad en México hay más especies de cempasúchil.

3. Características de la Flor de Cempasúchil

La flor de cempasúchil es nativa del continente americano y crece de forma silvestre en zonas montañosas. Las diferencias en las especies varían en la cantidad de flores, las hojas, el tamaño de la planta, el color de los pétalos o flores -hay algunas que tienen el filo del pétalo que es rojo-. Pero en todas predomina el color amarillo anaranjado. La flor crece en lugares silvestres, sobre todo en las zonas montañosas y también se cultiva. A pesar de ser una especie nativa de México, China es el principal productor de cempasúchil para uso industrial, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo, informa el sitio web de la UNAM con datos de 2019.

4. Usos Industriales de la Flor de Cempasúchil

Esta explotación del cultivo de cempasúchil por parte de China reside en las propiedades de esta planta, que tiene varios otros usos además del ritual. De la planta se extraen aceites esenciales para fabricar agroquímicos para combatir insectos y se utilizan para la industria avícola, con el propósito de lograr que la carne del pollo y la yema de los huevos tome un color más amarillo. “Es una flor con carotenoides, son sustancias que dan estos colorantes muy fuertes para que logre teñir la carne y la yema de huevo,” describe Reyes.

  Significado Del Nombre Montserrat En La Biblia [ 2023 ]

5. La Corta Vida de la Flor de Cempasúchil

Otra característica de la flor de cempasúchil es su corta vida. La mayoría de las flores de cempasúchil son anuales, es decir, que nacen y solo viven una temporada. Pero como cuenta con muchas semillas, se reproducen muy fácilmente.

En conclusión, la flor de cempasúchil es mucho más que un elemento decorativo en las celebraciones del Día de Muertos en México. Su significado cultural y su versatilidad en usos industriales la convierten en una planta única y valiosa en la historia y la tradición mexicana. A lo largo de los siglos, esta flor ha seguido siendo un símbolo importante de la conexión entre la vida y la muerte en la cultura mexicana, y su belleza y fragancia continúan cautivando a todos los que la observan y la utilizan en esta festividad tan especial.

Deja un comentario