Palabras NáHuatl Y Su Significado [ 2023 ]

Palabras Náhuatl y Su Significado

El náhuatl es una lengua con numerosas variantes que se distribuye por varias zonas del actual México y otros lugares de Centroamérica, como Nicaragua u Honduras. Hoy en día, el náhuatl cuenta con alrededor de un millón y medio de hablantes. Esta lengua indígena ha dejado una profunda huella en el español y en otros idiomas universales. Muchas palabras que utilizamos en el día a día en diferentes países tienen su origen en el náhuatl, lo que ha enriquecido notablemente el vocabulario de estas lenguas. En este artículo, exploraremos algunas de las palabras más comunes en español que tienen su origen en el náhuatl y su significado.

1. Chocolate (Xocoatl)

El origen de la palabra “chocolate” no está claro y existen diversas teorías al respecto. Actualmente, se refiere a una sustancia dulce en estado sólido o líquido. Sin embargo, para los indígenas, el xocoatl era una bebida aromatizada con especias y de fuerte sabor amargo y picante. Esta palabra es una de las más internacionales de origen náhuatl, ya que se utiliza en numerosas lenguas.

Palabras NáHuatl Y Su Significado [ 2023 ]

2. Aguacate (Ahuacatl)

La palabra “aguacate” hace referencia tanto al fruto como al árbol del que procede. Su nombre está relacionado con la voz “testículo” debido a la semejanza del fruto con dicha parte anatómica.

3. México

Existen diferentes teorías sobre el origen del nombre “México.” Una de ellas sugiere que en náhuatl significa “ombligo (centro) de la Luna.” Otra teoría popular indica que su nombre proviene del dios Huitzilopochtli, también llamado Mexi.

  Significado De Soñar Con Un Bebe Recien Nacido [ 2023 ]

4. Tequila

“Tequila” es la españolización del término “tekilan,” que significa “lugar de los trabajadores.” Como topónimo, hace referencia a la ciudad del Estado de Jalisco. El tequila es una bebida alcohólica que se elabora a partir del jugo de una variedad del agave (agave tequilana).

5. Cacao (Cacáhua)

La voz “cacáhua” hacía referencia al árbol del cacao. Sus semillas eran muy apreciadas por los nativos y se utilizaban para hacer chocolate o como moneda de cambio. Esta palabra ha trascendido fronteras y se ha asentado en diferentes lenguas del mundo.

6. Tomate (Tomatl)

En náhuatl, “tomatl” significa “agua gorda.” En México, la palabra “tomate” se refiere al de color verde, mientras que para el de color rojo se utiliza el término “jitomate.”

7. Cacahuate (Cacáhuatl)

La palabra “cacáhuatl” era utilizada por los indígenas para referirse tanto a la planta leguminosa como a su correspondiente fruto. Esta voz procedente del náhuatl presenta dos variantes: “cacahuate” y “cacahuete.”

8. Chicle (Tsiktle)

“Tsiktle” hace referencia a la sustancia resinosa y gomosa, similar a la leche en su aspecto, del árbol chicozapote. Debido a su sabor dulce y a su intenso aroma, los indígenas la utilizaban para mascar.

9. Mezcal (Mexcalli)

El mezcal es un aguardiente elaborado a través de la fermentación y destilación del maguey. La palabra “mezcal” proviene del náhuatl “mexcalli,” que significa “maguey cocido.” Este aguardiente tiene diferentes variedades según el añejamiento y admite determinadas añadiduras, como frutas y especias. Es frecuente encontrar un gusano en el interior de la botella en su comercialización.

Estos ejemplos demuestran cómo el náhuatl ha enriquecido el léxico de diferentes idiomas, incluyendo el español. Estas palabras son solo una pequeña muestra de la influencia que esta lengua indígena ha tenido en la cultura y el lenguaje de la región. El náhuatl continúa siendo un tesoro lingüístico que nos conecta con las raíces indígenas de México y Centroamérica.

  Pez Koi Significado Espiritual [ y simbolismo ]

Fuente: Palabras en náhuatl (y su significado). Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Enciclopedia de Ejemplos. Disponible en: https://www.ejemplos.co/palabras-en-nahuatl-y-su-significado/. Última edición: 31 agosto, 2022. Consultado: 19 septiembre, 2023.

¿Encontraste algún error? Envíanos tus comentarios y sugerencias.

¡Gracias por visitarnos! 🙂

Deja un comentario