Llorar Significado Espiritual [ Y Simbolismo ]

llorar significado espiritual

Llorar es mucho más que una expresión emocional. A través de los siglos, el acto de llorar ha adquirido un significado espiritual profundo. Representa la liberación de las emociones reprimidas, la aceptación de la pérdida, el reconocimiento de la fragilidad humana y la búsqueda de la paz y la alegría.

LLORAR, v.i. pret. y pp. lloraron. Lloró, creo que nunca se usa. Ver ¡Vaya! El sentido primario es gritar.

SINCERIDAD CRÍTICA; LÁGRIMAS OPCIONAL

Sharla S. Hales, directora de asuntos públicos del área de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La compasión, la tristeza según Dios, la ternura y el gozo son sentimientos experimentados por Dios y la humanidad. Esos y otros sentimientos similares a veces se manifiestan mediante el llanto. La sinceridad de los sentimientos es crítica; cómo se manifiestan no lo es.

Lázaro y sus hermanas María y Marta eran amados amigos de Jesús. Jesús lloró cuando murió Lázaro. Entonces Jesús resucitó a Lázaro de la muerte. Jesús lloró, no por la muerte de Lázaro, sino por compasión y amor por sus queridos amigos que estaban afligidos (Juan 11).

Muchas personas lloran cuando experimentan sentimientos profundos de ternura, compasión, tristeza o alegría. Otras personas manifiestan ese tipo de sentimientos de otras maneras. Además, el llanto es más aceptado, incluso esperado, en algunas culturas y tradiciones que en otras.

Sentimientos sinceros y profundos de fe y amor a Dios hacen que la oración sea eficaz. La sinceridad es fundamental en cada oración. Las lágrimas son opcionales.

LA LÁGRIMA SINCERA

Brian E. Melendez, estudioso de la espiritualidad de los indios americanos

El acto de llorar puede ser un evento verdaderamente mágico, y desde un punto de vista espiritual, posiblemente incluso generando algunas de las frecuencias más altas para la oración, la meditación y la conectividad más óptimas. Sin embargo, el acto de realizar o conjurar lágrimas no connota exclusivamente sinceridad o reverencia, ¡lamentablemente!

No quiero transmitir que llorar no sea un acto divino, pero todos conocemos personas que lloran todo el tiempo por todo. Para esos famosos llorones, no llorar puede ser un acto sincero… ¿quién sabe? Llorar o no llorar, a cada uno lo suyo…

Creo que rara vez tenemos esos momentos aislados en nuestra vida, cuando las lágrimas queman, y cada respiración y sonido interno es tan extraño y el alma se siente separada del cuerpo… y ¡POW! “Tú mismo tuviste una visión”. Las lágrimas y el llanto pueden ser magníficos, pero sólo el individuo sabe si sus lágrimas son sagradas o sustanciales.

LAS LÁGRIMAS SON PRECIOSAS

ElizaBeth Webb Beyer, rabino, Congregación Hebrea Temple Beth Or y N. Tahoe

El llanto puede ser parte integral de la oración: conectarse con el Santo. Según nuestros Sabios, incluso cuando todas las otras formas de comunicarse en oración con Di-s están bloqueadas, la “puerta de las lágrimas” nunca está cerrada. Cuando estamos abrumados por la emoción, Di-s ciertamente escucha esas oraciones. Las lágrimas sinceras y auténticas son un mecanismo para la liberación emocional, así como un medio para conectarse con Di-s.

  Que Significan Las Siglas Sat [ 2023 ]

Una llamada particular del shofar (cuerno) imita el llanto. Cuando se usa en Rosh Hoshanah (Año Nuevo), llama a despertarnos de nuestro sueño semiconsciente a lo largo de la vida. Oímos el “llanto” del shofar mientras llama. Los Días de Asombro, que incluyen Rosh Hoshanah, son una época en la que muchas personas derraman lágrimas. Las lágrimas a veces nos ayudan a despegar las capas de vida inauténtica, tristeza o arrepentimiento. Se dice que Di-s recoge nuestras lágrimas porque provienen de nuestra alma (Salmos 56:8).

PODEROSO DON ESPIRITUAL

Stephen R. Karcher, sacerdote presidente de la Iglesia Ortodoxa Griega de San Antonio

Las lágrimas brotan ciertamente de emociones naturales, pero también hay lágrimas que vienen de Dios. Los escritores espirituales cristianos ortodoxos se refieren a estas “lágrimas de arrepentimiento” como un regalo divino. No siempre es fácil distinguir entre lágrimas naturales y lágrimas divinas; sin embargo, estos últimos suelen ir acompañados de duelo, humildad y conciencia de la muerte. Jesús habló de esas lágrimas cuando dijo: “Bienaventurados los que ahora lloráis” (Lucas 6:21). Estas no son lágrimas falsas. Estas lágrimas espirituales “purifícanos, guíanos en el amor de Dios, lava nuestros pecados y drenar nuestras pasiones “(St. John Climacus, “Ladder of Divine Ascent”). Al ver la espiritualidad cristiana solo desde el exterior, algunos confunden fácilmente tal contrición como negativa o como una negación de la alegría. Pero aquellos que viven la vida espiritual saben que esto así se adquiere el gozo, un gozo que no se puede quitar, como dijo Jesús: “Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados” (Mateo 5:4).

LLORAR AFECTA NUESTRO ESPÍRITU

Bradley S. Corbin, maestro bahá’í

La razón y la forma en que lloramos afecta nuestro mundo espiritual de manera diferente, como lo explica Abdu’l-Bahá: “Alabado sea Dios porque tienes fe, estás volviendo tu rostro hacia el Reino eterno y crees en la existencia de un mundo celestial. Por tanto, no te desconsoles, no te languidezcas, no suspires, ni te lamentes ni llores; porque la agitación y el duelo afectan profundamente su alma en el reino divino.” Sin embargo, llorar por el amor de Dios tiene un efecto diferente. “Anunciad mi amor y afecto a la sierva atraída… y decid: ‘Todo ojo que llora por el amor de Dios es bendito; todo oído que escucha el llamado divino es bendito. Entonces que de tus ojos fluyan lágrimas de alegría por el fulgor del fuego del corazón y que tu alma y tu espíritu sean atraídos a la Belleza del Amado'”.

LLORAR REFLEJA NUESTRO QUEBRANTAMIENTO

Steve Bond, pastor principal, Summit Christian Church, Sparks

La Biblia menciona a Jesús llorando en dos ocasiones. Lloró por la muerte de su amigo Lázaro… a quien resucitó. Jesús también lloró por Jerusalén por su negativa a reconocerlo como el Salvador.

  Significado De Conjetura [ 2023 ]

Una de las razones por las que Jesús dejó las glorias del cielo para convertirse en hombre fue para experimentar la vida de primera mano como ser humano. Como resultado, Jesús comprende a un nivel visceral el sabor salado de las lágrimas que experimentamos tan a menudo en esta vida. Esto le permite colmarnos de compasión y gracia en nuestros momentos de mayor necesidad.

De vez en cuando lloramos de alegría. Pero más a menudo las lágrimas brotan del dolor que caracteriza a nuestro mundo roto. Afortunadamente, este quebrantamiento y nuestras lágrimas no durarán para siempre. La Biblia promete a los seguidores de Cristo que en el cielo “no habrá más muerte, ni llanto, ni llanto, ni dolor…” (Apocalipsis 21:4).

¿LÁGRIMAS DE ALEGRÍA?

Kenneth G. Lucey, profesor de filosofía/religión de la UNR

Si existe el Dios del monoteísta, es decir, el Dios del judaísmo, el cristianismo y el Islam, entonces ese Dios es omnisciente, es decir, omnisciente. Presumiblemente, un Dios omnisciente que presencia el llanto en oración reconoce la sinceridad o falta de sinceridad de ese acto. El llanto, por supuesto, puede tener muchas causas distintas. Uno de ellos sería la simple miseria por algún estado de cosas. Como tal, no hay nada intrínsecamente divino en el llanto concebido genéricamente. Pero cuando el llanto ritualizado ocurre como una expresión sincera de algún sentimiento religioso, que puede ser cualquier cosa, desde la alegría hasta el dolor, una divinidad que todo lo sabe reconocería ese llanto por lo que realmente es y presumiblemente reaccionaría de la manera que la deidad considerara adecuada. El salmista obviamente se mostró optimista de que un llanto tan sincero sería debidamente recompensado con gozo. Como generalidad empírica, a este escritor le parece muy poco plausible que la mayoría de los casos de llanto finalmente concluyan en un estado de alegría.

SUAVIZA EL CORAZÓN

Sherif A. Elfass, presidente de la comunidad musulmana del norte de Nevada

El llanto es una misericordia que Allah (SWT) ha puesto en nuestros corazones. Es una expresión de muchos sentimientos como la bondad, la gratitud, el arrepentimiento, la felicidad, la tristeza, el amor o el miedo. El llanto se menciona en el Corán en muchos lugares (por ejemplo, 17:107, 19:58). El mismo Profeta (PBUH) lloró y sus lágrimas fluyeron cuando escuchó a uno de sus compañeros recitar el Corán. Llorar por amor o temor a Allah es el nivel más alto. El Profeta (la paz sea con él) dijo que uno de los siete tipos de personas a quienes Allah cubrirá con Su sombra en el día en que no habrá más sombra que la Suya es un hombre que recuerda a Allah cuando está solo y sus ojos se llenan de lágrimas. El llanto no debe ser, sin embargo, del tipo hipócrita donde los ojos derraman lágrimas y el corazón es más duro que una piedra. El llanto debe aumentar nuestra fe y traer humildad al corazón.

DIVINO DENTRO DE HUMANO

Charles T. Durante, vicario general de la Diócesis Católica Romana de Reno

Los cristianos creen que Jesús era completamente humano y completamente divino. Juan 11:35, la oración más corta de los Evangelios, dice: “Jesús lloró”. Esto sucede a la muerte de su amigo, Lázaro. Así que ciertamente sería justo decir que el llanto es divino. En Mateo 5:4 leemos: “Bienaventurados los que lloran”. Si bien no todo duelo incluye llanto, con frecuencia uno incluye al otro. Creo que lo crucial aquí no es el mero acto de llorar, sino el lugar de donde viene. La oración es comunicarse con Dios y gran parte de la comunicación es no verbal. Cuando las lágrimas son sinceras y provienen de un lugar muy profundo dentro de nosotros, pueden comunicar a otro lo que está sucediendo mucho más allá de las palabras. Cuando el llanto se ofrece como oración porque no se encuentran las palabras, seguramente creo que eso conecta con lo divino. “Este pobre llamó, y el Señor lo escuchó; lo salvó de todas sus angustias” (Salmo 34,6). Humano a divino.

  Pato Significado Espiritual [ y simbolismo ]

LÁGRIMAS DE ALEGRÍA Y TRISTEZA

Matthew T. Fisher, sacerdote residente del Centro Budista de Reno

El Buda enseñó que todos somos seres sintientes que luchan por alcanzar la comprensión. Las lágrimas de alegría y tristeza son parte de la experiencia humana. A la muerte del Buda, su asistente, Ananda, lloró profundamente y el Buda respondió: “¿No te he enseñado nada?… todas las cosas componentes llegan a su fin”. Todavía Ananda lloraba. ¿Qué más hacer? ¿Su querido maestro se estaba muriendo?

Vemos las emociones fuertes como indicadores de nuestro estado mental. No deben evitarse ni perseguirse. Son más útiles cuando podemos observar con calma cómo se propagan los estados mentales y cómo se desvanecen. Cuando sentimos profundamente y lloramos, estamos viviendo la vida. No hay divinidad en cuestión en esto. Es importante recordar que no somos nuestras emociones, ni nuestro cuerpo, ni nuestros hábitos y obsesiones, somos simplemente este momento en el maravilloso fluir de todo. Deja que las lágrimas fluyan.

SUFRIMOS DONDE NOS IMPORTA

Panelista invitado Steven C. Hayes, profesor fundamental de psicología, UNR

Hablando como psicólogo, la experiencia espiritual está relacionada con formas de conciencia y toma de perspectiva que fomentan la trascendencia, la unidad y la interconexión compasiva con los demás. Cuando nos volvemos hacia nuestro propio dolor y sufrimiento, nos empodera para volvernos hacia nuestro sentido más profundo de significado y propósito. Recientemente di una charla TEDx UNR sobre esta idea y que el eje de “girar hacia” es la parte espiritual de la conciencia humana ().

La apertura emocional aumenta la conciencia de nuestro propio dolor y el de los demás (aumentará nuestras lágrimas), pero no es la tristeza por sí sola lo que hace una diferencia transformadora. Más bien es estar con nosotros mismos de una manera amable y amorosa incluso cuando sufrimos. Eso nos permite tomar el riesgo de marcar la diferencia: crear, contribuir y amar. Sufrimos donde nos importa, y nos importa donde nos duele.

Tema de la próxima semana: ¿Tenemos miedo de Dios/dioses?

Deja un comentario