Bacano Significado Colombia [ 2023 ]

Bacano Significado Colombia

Introducción

Tras poco más de cuatro meses de haber llegado a Colombia, el corresponsal de BBC Mundo en Bogotá hace un repaso por algunos de los colombianismos que lo enamoraron y ya adoptó como propios. Así lo cuenta en este texto de corte personal y algo lúdico.

Imagen

Bacano Significado Colombia [ 2023 ]

Después de una noche arrunchados, se toman cada uno un tinto. Ella se prepara para enfrentar el trancón en su carro. Él intentará evitarlo en su cicla. Y por la noche se juntarán a hacer parche. Hay un orgullo colombiano, ese de hablar un castellano de una pureza especial, como el mejor de sus cafés. Y no es solo creencia vernácula, orgullo del terruño; la convicción llega de allende los mares también. Un colega gallego me dijo recientemente que él sentía que el español colombiano es el más fácil de entender para cualquier otro hispanoparlante.

Colombianismos que Enamoran

Una postal que condensa -y celebra- algunas palabras propias de esta tierra. Pero entonces me vinieron a la mente varias de las palabras y expresiones que al escuchar por primera vez no comprendí, colombianismos de pura cepa; palabras y expresiones que me fueron sorprendiendo en estos casi tres meses que llevo por esta bien hablada tierra, una que tampoco le teme a la creatividad y al enriquecimiento del idioma. Estas son algunas de ellas, una pequeña muestra, con la aclaración de que, como vivo en Bogotá, la mayoría pertenecen a departamentos como Cundinamarca y Boyacá, aunque algunas se usan en todo el país.

  Twins Significado En Español [ 2023 ]

¿Ya se amañó a Bogotá?

¿Ya se amañó a Bogotá? Pregunta eterna. Me la hacen a mí, que prácticamente acabo de llegar; se la seguían haciendo a Arturo Wallace, quien me precedió como corresponsal en Colombia, aún hasta antes de partir, tras pasar casi cuatro años en este país. La pregunta insistente, creo, esconde una duda y un amable deseo: la duda, “¿realmente puede alguien acostumbrarse a vivir aquí si no nació en este lugar?”; el deseo, “¡ojalá se haya acomodado, se haya sentido acogido!”.

Arruncharse

Probablemente una de las más hermosas de las palabras que aprendí hasta ahora en Colombia. El Breve Diccionario de Colombianismos de la Academia Colombiana de la Lengua la define como “encogerse para dormir, hacerse un ovillo”. Pero a mí me lo describieron de una forma más tierna, como acurrucarse amorosamente, sobre todo en días de frío y pereza, algo que la lluviosa Bogotá ofrece en forma copiosa. Yo creo que Colombia es bacano, que no es difícil adaptarse a la vida aquí, amañarse. Y más con tanta gente bacana. Como dice el diccionario de Colombianismos, bacano se usa para “una situación o cosa, excelente, muy buena” o una persona “amable, simpática, buena”. De eso, por aquí, sobra. Alguien genial, fuerte, fuera de serie, alguien también bacano, por qué no. Y da para más, pero es que no entra tanta diatriba por palabra en este compendio. Sólo un aparte: es una palabra tan enérgica que hasta genera debate en sí misma, ¿debe escribirse berraco o verraco? Y ahí empiezan las discusiones entre berracos -¿verracos?- hombres y mujeres expertos del lenguaje.

Jorobar

El verbo es acertadísimo, porque es sinónimo de trabajar. Pero claro, trabajar como algo duro, exigente, cansador. Algo para lo que hacen falta jorobas repletas de energía. La primera vez que la escuché me hizo pensar en las “canicas”, las bolitas de vidrio con las que jugaba de pequeño (tampoco les decía canicas, sino bolitas). Pero no, es lo que en Argentina llamamos el tacho, generalmente el tacho de basura, y en otros lados es cubo o bote. Todavía me pasa que pregunto por el tacho y la gente se me queda mirando extrañada, lógicamente.

  Rosa De Los Vientos Significado Espiritual [ y simbolismo ]

Cicla

Yo le digo bici, a veces bicicleta. Pero cicla tiene un resonar bonito, como quien lo dice al paso, sin esfuerzo. La cicla, ese medio de transporte que tantas alegrías le ha dado a Colombia en el campo deportivo, con sus grandes campeones de ciclismo. La cicla, el vehículo campesino, el del paseo dominical por…

(Continuar con los siguientes colombianismos)

Conclusión

En conclusión, Colombia es una tierra llena de palabras y expresiones fascinantes que revelan la riqueza cultural y lingüística del país. Cada colombianismo cuenta una historia y ofrece una ventana a la vida cotidiana de los colombianos. Desde arruncharse en las noches frías de Bogotá hasta disfrutar de una buena cicla por las hermosas calles del país, el español colombiano es una experiencia única que no deja de sorprender. Así que, si alguna vez visitas este país, no dudes en sumergirte en su lenguaje y descubrir lo bacano que es Colombia.

Deja un comentario