Alebrijes Significado Espiritual [ 2023 ]

El Significado Espiritual de los Alebrijes en Oaxaca

Oaxaca es uno de los estados mexicanos con una rica tradición artesanal que abarca desde vestimenta típica hasta decoraciones de barro negro. Cada pieza de artesanía en Oaxaca tiene un significado especial arraigado en las tradiciones indígenas que perduran en la región. En este artículo, exploraremos el significado espiritual de los alebrijes, unas peculiares y vibrantes creaciones que surgieron en la primera mitad del siglo XX en esta tierra de tradiciones ancestrales.

Orígenes de los Alebrijes

Los alebrijes son seres que combinan características físicas de animales reales o imaginarios, pero lo que los hace excepcionales es que cada uno es una obra única. Estas esculturas artesanales, originarias de Oaxaca, fusionan la creatividad con un profundo concepto prehispánico, otorgándoles un significado espiritual trascendental.

Alebrijes Significado Espiritual [ 2023 ]

Los Colores Vibrantes de los Alebrijes

Un aspecto fundamental de los alebrijes es su colorido, ya que están teñidos con pigmentos naturales de tonos brillantes, cada uno con su propio significado. El verde, por ejemplo, simboliza la empatía y se encuentra ligado a la naturaleza. El café representa a la tierra y a los animales. Los colores como el rosa encarnan el amor, mientras que los tonos amarillos expresan alegría. Por último, el naranja actúa como liberador de emociones negativas.

El Vínculo con los Nahuales

La creencia en los nahuales es compartida por varias culturas prehispánicas, incluyendo la maya, tolteca y mixteca. Los nahuales son seres que poseen la capacidad de transformarse en animales, lo que les permite conectarse con la naturaleza. En algunas culturas, se les considera divinos, ya que los dioses también solían estar vinculados a animales específicos.

  Cartas Del Tarot ImáGenes Y Significado [ 2023 ]

Los alebrijes de Oaxaca se inspiran en esta creencia de los nahuales y representan la contraparte animal de las personas. Estos espíritus pueden manifestarse en sueños o en rasgos y habilidades características de cada individuo. Por ejemplo, alguien con un espíritu de ave tendrá una voz melodiosa.

Tonás: Espíritus Guías

De acuerdo con las tradiciones prehispánicas, al nacer, cada persona cuenta con un animal protector, conocido como su “toná”, que depende del día y año de nacimiento. En el calendario zapoteco, existen 20 especies de animales que representan las tonás. Para identificar la toná de un recién nacido, los zapotecas realizaban un ritual que consistía en trazar un círculo de cal y observar las huellas que aparecían al día siguiente, revelando así el animal que se convertiría en su toná y, en cierto modo, prediciendo su personalidad.

Cada animal tiene un significado único. Por ejemplo, aquellos con un toná de coyote o lobo son considerados tenaces, mientras que los armadillos simbolizan la fortaleza. El gato representa la independencia y libertad, el perro encarna la fidelidad y la protección, y quienes tienen al dragón como protector suelen ser personas apasionadas.

Alebrijes como Protectores Espirituales

Los alebrijes tienen la importante función de proteger y alejar a los malos espíritus. Actualmente, el pueblo de San Martín Tilcajete, en Oaxaca, se dedica a la creación de alebrijes personalizados. A través de Rutopía, es posible visitar talleres de alebrijes y conocer de cerca el proceso de su elaboración. De esta manera, puedes conectar con tu guía espiritual a través de estas fascinantes artesanías.

Conclusión

En Oaxaca, los alebrijes no son simplemente piezas de arte; representan un profundo vínculo con las tradiciones prehispánicas y la espiritualidad. Cada color, forma y animal que conforma un alebrije cuenta una historia única. Al explorar este mundo de significados espirituales, puedes descubrir una parte fundamental de la riqueza cultural de México y apreciar la belleza de estas creaciones artísticas que siguen cautivando a todo el mundo. ¡Sumérgete en la magia de los alebrijes y descubre tu propio espíritu animal protector en Oaxaca!

Deja un comentario